Cómo arreglar (en 5 pasos) una espiga de clarinete rota


Todos los instrumentos de viento madera usan un sistema de ensamblaje entre los cuerpos con conexión a través de una espiga y una cuenca. En los instrumentos de madera, esas espigas pueden ser dañadas por astillados , fisuras o destruirse completamente debido a un accidente grave. En estos casos es importante que la espiga sea sustituida totalmente.

¿Pero es posible sustituir una espiga rota en un cuerpo del clarinete?

Por supuesto, pero siempre y cuando tengas varias herramientas y por supuesto una habilidad profesional.

Cuando esto ocurre, muchas personas recurren al pegamento de cianocrilato (popularmente conocido como superglue) e intentan unir todas las piezas de la espiga rota como si de un puzzle se tratase. Si no se ha perdido ninguna pieza o éstas son de gran tamaño, el encolado se consigue, pero la reparación no es fiable debido a la fragilidad en las uniones. Aunque no es menos cierto, que muchas veces, este método de reparación sí puede usarse, siempre y cuando los daños no sean severos.

¿Pero cómo se  sustituye una espiga rota del clarinete?

Arreglar-espiga-clarinete-rota-Sergio-Jerez-Bricomusicos-primera imagen

El primer paso es  analizar completamente los daños. Ver hasta dónde el accidente ha dañado el cuerpo del clarinete y hacer un planteamiento y estrategia del proceso de reparación.

Es importante durante este estudio tomar tantas anotaciones y mediciones posibles ya que un descuido o distracción durante la reparación nos haría imposible realizar una replica de la espiga del clarinete dañada.

Un segundo paso sería  eliminar los fragmentos deteriorados de la antigua espiga y vaciar el interior del taladro del clarinete preparando el cuerpo para recibir la nueva espiga. 

Arreglar-espiga-clarinete-rota-Sergio-Jerez-Bricomusicos-segunda

Arreglar-espiga-clarinete-rota-Sergio-Jerez-Bricomusicos-tercera

Arreglar-espiga-clarinete-rota_Sergio-Jerez_Bricomusicos-cuarta

Una vez realizado estos dos primeros pasos, debemos de fabricar la nueva espiga en un tercer paso. Ésta se fabrica partiendo de una madera de granadilla sólida. Después de llevar el cuadradillo a cilindro, éste es taladrado, a una medida cercana al diámetro interior del cuerpo del clarinete, torneado exteriormente a un diámetro que encaje a la perfección (ni demasiado ajustado, ni demasiado holgado) al diámetro realizado sobre el cuerpo del clarinete dañado. Asimismo, hay que realizar un espacio de diámetro menor para ubicar el futuro corcho de espiga, tal y como se ve en la foto.

Arreglar-espiga-clarinete-rota_Sergio-Jerez_Bricomusicos-cinco

Usando un torno mecánico como base de fabricación, es importante  y esencial asegurarse que las partes fabricadas, como las torneadas sobre el cuerpo del instrumento, son completamente redondas y concéntricas. De otra forma, la nueva espiga se encontrará desviada, causando que los cuerpos del clarinete queden torcidos una vez éstos sean montados.

Arreglar-espiga-clarinete-rota_Sergio-Jerez_Bricomusicos-seis

Arreglar-espiga-clarinete-rota_Sergio-Jerez_Bricomusicos-siete

Una vez realizado, y como cuarto paso, es momento de encolar las partes. Para ello hay que usar un buen pegamento que nos proporcione un pegado extrafuerte. Para sujetar  las piezas mientras el pegamento se seca, debemos de asegurarnos que dichas piezas queden alineadas.

En muchas ocasiones, sino siempre, debemos de taladrar de nuevo los oídos que han sido obstruidos durante el proceso de cambio de la espiga rota. Para ello usamos la fresadora vertical ya que nos asegura una precisión máxima en esta elaboración.

Arreglar-espiga-clarinete-rota_Sergio-Jerez_Bricomusicos-ocho

El quinto paso y último, una vez las piezas están encoladas y finalizadas, verificando que todas las medidas han sido replicadas tal y como era la pieza original, es el de colocar un nuevo corcho de espiga.

Arreglar-espiga-clarinete-rota_Sergio-Jerez_Bricomusicos-diez

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sergio Jerez Gómez

Técnico instrumentista especializado

Ver cursos instrumentos
Contacto

Teléfono

(+34) 951 885 286 / 657 355 518

Horario

09.00 AM - 17.00 PM, lunes-viernes

Dirección

C/ Séneca, nº 23, local 9. 29009 Málaga (España)

E-mail

Info@bricomusicos.com

Síguenos
Leer más

Otros Post

También tenemos BlackFriday!!!

Descubre el secreto para mantener tu instrumento en perfecto estado con nuestro curso de Tune Up para flauta. 🎶✨ Este Black Friday, obtén un 50% de descuento y aprende a resolver esos problemas molestos que pueden arruinar tu experiencia musical. ¡Haz de tu mantenimiento algo placentero y sintoniza tus habilidades con confianza! 🛠️🎵 #BlackFridayBricomúsicos #TuneUpParaFlauta #MantenimientoMusical

BricoMúsicos #47

¡Bienvenidos a un nuevo capítulo de Bricomúsicos! En el episodio 47, exploramos el fascinante mundo de cómo adquirir un curso con código descuento en la Academia Bricomúsicos. Sumérgete con nosotros en la creciente oferta de cursos y formación diaria, diseñada para aquellos apasionados por la reparación y mantenimiento de instrumentos musicales. ¡Prepárate para afinar tus habilidades y descubrir nuevas melodías de aprendizaje!

La Guía Definitiva para Comprar un Oboe de Segunda Mano al Comienzo del Curso

“Al comprar un instrumento de viento madera de segunda mano construido en madera, es esencial considerar el presupuesto, investigar las marcas de renombre, examinar el estado de conservación y el historial de mantenimiento, y realizar pruebas para evaluar la sonoridad y digitación. Además, consulta a expertos y asegúrate de comprar con seguridad, teniendo en cuenta los plazos de garantía. ¡Descubre cómo tomar una decisión informada en tu búsqueda de un instrumento musical único!”